martes, 12 de marzo de 2013

Entrevista

¿Os habeis quedado con ganas de saber más sobre William Mcdonough ?
 DESEO CONCEDIIIIDO !
¿En este momento pensabais hacerle una pregunta a  William Mcdonough ? Aqui os dejamos una que seguro que os interesa :

Pregunta: Su firma sostiene que se puede lograr el crecimiento sin contaminar el medio ambiente, ¿podría explicar esto?


 McDonough: Queremos seguir las leyes de la naturaleza, y en ese contexto el crecimiento es bueno. Un árbol que crece es algo bueno. Un chico que crece es algo bueno. Y sin embargo a los seres humanos les preocupa el crecimiento como si fuera algo negativo. Eso es porque la mayor parte de las cosas que los seres humanos están haciendo crecer ahora están presentando problemas, como el asfalto. Las empresas dicen que debemos crecer para mantener el comercio. Pero los ecologistas dicen que tenemos que detener el crecimiento porque está destruyendo al mundo. Eso se debe a que el crecimiento no sigue las leyes de la naturaleza. Pero ¿qué pasaría si el crecimiento fuera algo bueno? ¿Qué pasaría si una fábrica que produce textiles también purificase el agua y produjera oxígeno? De manera que la discusión no es entre el crecimiento y la ausencia de crecimiento. ¿Queremos enfermedad o salud? ¿Pobreza o prosperidad?
Para nosotros, no se trata de decidir si somos malos o menos malos; queremos hacer sólo cosas buenas que les agraden a la gente y a la naturaleza. Queremos ser fabulosos en todo: fabulosos socialmente, económicamente y ecológicamente. No buscamos más reglamentaciones estrictas del gobierno. Para nosotros una reglamentación es un signo de alguna clase de fracaso de diseño. Creemos que todo, desde automóviles hasta computadoras y centros urbanos se puede diseñar de tal manera que nunca causen contaminación ambiental. No queremos minimizar el despilfarro: queremos eliminar todo el concepto de despilfarro. Imagine una planta de fabricación de automóviles que funcione el 100 por ciento con energía solar, o que incluso produzca un excedente de energía. Imagine fábricas que no necesiten plantas de tratamiento de aguas residuales porque las reciclan constantemente de una manera limpia. De manera que si seguimos las leyes de la naturaleza estamos celebrando el buen crecimiento. Esa es nuestra estrategia fundamental.

HOUSE LIKE A TREE

 Aqui presentamos un diseño de William Mcdonough .








 " A nosotros nos gusta ver un edificio que como un árbol produce oxigeno y absorbe carbón, fija el nitrógeno, destila agua, purifica el aire, cambia de color según las estaciones, crea micro climas.. por que no habría de querer eso todo el mundo? " - Arq. William Mcdonough





















William McDonough

 

 

 Arquitecto y fundador de William McDonough+Partners. En 1999, la revista Time le concedió el título de "Héroe del Planeta", porque "su utopismo está basado en una filosofía unificada que está cambiando el diseño del mundo de manera demostrable y práctica". En 1996 recibió el Premio Presidencial de Desarrollo Sostenible, máximo galardón en los Estados Unidos en materia de medio ambiente. 

La firma de arquitectos William McDonough & Partners ha diseñado complejos empresariales para Nike Europe y The Gap Incorporated En el Colegio Oberlin , McDonough & Partners creó un centro de estudios del medio ambiente que purifica su propia agua y ha sido diseñado con el concepto de que un edificio puede producir más energía que la que consume. Su arquitectura contempla una ambiciosa restauración industrial/medioambiental, la primera de su clase, que demandará 20 años para ser terminada.

 

martes, 19 de febrero de 2013

Iglús de madera


Juan José Campos y Javier Cejudo, socios fundadores de Xilacurve han diseñado una maqueta de vivienda portátil, móvil y de fácil montaje mediante madera; que además cubre las necesidades y objetivos de cualquier casa de la actualidad. La novedad esta en su diseño tipo iglú que pueden ser ampliados con el tiempo dependiendo de gustos o necesidades.
Al ser ecológico resume las cualidades principales del proyecto según sus creadores, quienes han inventado e ideado un prototipo de vivienda destinada a jóvenes, acorde con el ritmo de vida que se impone hoy en día.
Esta formada por 12 habitaciones, entre los que se incluye cocina y baño.
Es una buena manera de crear un hogar diferente y cómodo. Además de ser ecológico, es una buena experiencia de vida. Os recomendamos que tengais una si teneis la oportunidad.

ecología VS paro

En agosto de 2012, la Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia con la que quiere relanzar el sector de la construcción que representa el 10% del paro. Para ello ha impulsado la construcción de edificios "verdes" de bajo consumo energético.
En este momento de grave crisis económica, los edificios de bajo consumo energético constituyen inversiones seguras y viables para la sociedad.






jueves, 31 de enero de 2013

Arquitecura Sostenible con Inclusión Social 2012

Nuestro blog está dedicado a la arquitectura ecológica especialmente de Europa , pero vamos a hacer una excepción para poner un vídeo en el que se muestran los grandes avances en el medio ambiente que aporta este tipo de arquitectura en América , en países como Panamá , Argentina y sobre todo Perú , en el año 2012 .En este vídeo también aparecen  los proyectos ganadores del 17 de Mayo , proyectos consistentes en la elaboración de modelos de arquitectura ecológica en los países citados anteriormente .




martes, 29 de enero de 2013

¿ Quieres ahorrar dinero en tu casa ?

¡Hola bloggers! ¿ Nos echabais de menos ? Pues aquí estamos de vuelta para presentar una de las innovaciones más importantes en arquitectura ecológica .








Este modelo , que podeis observar en la imagen , es de alta eficiencia energética ya que consume un 30% de lo que gasta una convencional , con la misma superficie construida . Consta de un captor de vientos , galerías subterráneas para refrescar el aire y bloques desmontables con mayor grado de aislamiento térmico y acústico.